Nexos de las oraciones subordinadas adverbiales por Gonçal Tomás

2.3. El aspecto.
El aspecto expresa el tiempo interno de la acción. El verbo español, independientemente de que sea pasado, presente o futuro, puede expresar la forma en que se desarrolla la acción verbal, atendiendo a su terminación. Es decir, que además de decirnos en el tiempo que está, nos indica si la acción ha terminado o no. Hay dos aspectos en español:
Aspecto imperfectivo: Se indica la acción sin su término. Esto no quiere decir que la acción se esté produciendo , sino que no se expresa si esa acción está acabada, se está produciendo, se ha producido o se va a producir en un futuro. E: Los chicos juegan al fútbol en el patio. Los chicos jugaban al fútbol en el patio. Los chicos jugarán al fútbol en el patio.
Todas las formas simples, salvo el Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple, tienen aspecto imperfectivo. Por ello, en muchos casos se añade el adjetivo imperfecto, que debiéramos utilizar en todos los tiempos simples.
Aspecto perfectivo: Sí indican el término de la acción. Ej: Los chicos jugaron al fútbol en el patio. Los chicos han jugado al fútbol en el patio. A estas horas, los chicos habrán jugado al fútbol en el patio.
Todas las formas compuestas, más el Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple, tienen aspecto perfectivo.
Tomado de aquí
Es importante que os vayáis familiarizando con los enunciados y el estilo de las pruebas de Selectividad de PAUS. Os dejo este ejercicio, a ver qué tal os va con él.
3. REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO
3.1. Considere las siguientes oraciones subrayadas en el texto: cuando pasa por
encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento; A mí me gusta,
a mí me encanta Dios, y conteste a las siguientes preguntas: [1,5 puntos]
a) ¿Cuál es el sujeto de cada uno de los verbos?
b) ¿Qué diferencia hay entre las formas pronominales me y mí?
c) ¿Cuál es la categoría gramatical de por encima de?
d) ¿Qué función sintáctica realiza de su aliento?
e) ¿A qué categoría gramatical pertenece nosotros?
f) Escriba las oraciones subordinadas que hay e indique de qué tipo son.
3.2. Indique la persona, número, tiempo, modo y aspecto de las siguientes formas
verbales, subrayadas en el texto: ha enviado, portemos, inventó, deja
y sea. [1 punto]
3.3. En la oración pero esto a él no le preocupa mucho, subrayada en el texto,
escriba todas las formas pronominales, indique de qué tipo o clase son y
señale la función sintáctica que realiza cada una. [0,5 puntos]
En cada una de las siguientes preguntas escoja la única opción que considere
válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, descuenta 0,25 puntos.
Si no responde la pregunta, no tendrá ningún descuento.
Escriba sus respuestas en el cuaderno de respuestas, indicando el número de
la pregunta y, al lado, la letra que precede a la respuesta que considere correcta
(a, b, c, d).
3.4. Si acentuamos la palabra que en la secuencia el otro día descubrí que ha
hecho, subrayada en el texto: [0,5 puntos]
a) Cambiamos una oración sustantiva por una adverbial.
b) Cambiamos un adverbio por un pronombre.
c) Obtendremos un mayor énfasis en la palabra que se desea resaltar.
d) Seguiremos teniendo una subordinada sustantiva.
3.5. En la oración el manantial que soy, subrayada en el texto: [0,5 puntos]
a) manantial es atributo y que es atributo.
b) manantial es adjetivo y que pronombre.
c) manantial es sujeto y que atributo.
d) manantial es sustantivo y que sujeto.